![]() Las exposiciones caninas son eventos organizados por la Real Sociedad Canina de España o por alguna de sus diferentes sociedades caninas regionales afiliadas, donde un jurado evalua el grado de pureza de la raza de un perro determinando en qué medida se aproxima el perro al estándar de su raza y otorgando certificados de aptitud a aquellos que más lo merezcan.
En cada país existe una asociación encargada del control de la cría y el pedigrí de estos animales. En España, esta función corresponde a la Real Sociedad Canina de España.
![]() ![]() Las periódicas reuniones entre aficionados y expertos en este tema dieron lugar a la organización de exposiciones en las que se presentan los ejemplares que mejor reúnen las características básicas de su raza. De este modo, se premian, en cada certamen, los perros campeones en las diferentes categorías. Y es que existen diferentes tipos de convocatorias, las de una sola raza o monográficas, las generales o aquellas dedicadas a medir la capacidad del perro para el trabajo, la obediencia o la belleza.
Asimismo, se puede hacer una diferenciación entre las exposiciones oficiales, reconocidas por las autoridades correspondientes, y las informales, en las que no existen premios con certificados de aptitud para concurso. Dentro de las oficiales, cabe señalar que pueden ser de carácter nacional o internacional. En ellas, los perros se clasifican por categorías o grupos, que a su vez se separan por razas, por clases y por sexo.
![]() Como ya hemos comentado, existen exposiciones nacionales e internacionales. En las primeras se pone en juego el de punto de campeonato del país en cuestión llamado C.A.C. (certificado de aptitud al campeonato nacional). En las internacionales, además del C.A.C., se concede el C.A C.I.B. (certificado de aptitud del campeonato internacional de belleza).
![]() Los perros compiten en diferentes clases dentro de la misma raza. En cada clase se juzgan machos y hembras por separado, por lo que hay un ganador de cada clase y sexo. Seguidamente, los mejores de las clases intermedia y abierta, es decir, los perros calificados como Excelente 1º y Excelente 2º de cada una, se juzgan en conjunto y se elige el CAC (certificado de aptitud para el campeonato nacional) y el RCAC (reserva de CAC). El proceso se repite para cada sexo. Estos últimos, a su vez se vuelven a juzgar junto con el Exc.1º y el Exc. 2º de la clase campeones, para elegir el CACIB (certificado de aptitud para el campeonato internacional de belleza) y el RCACIB (reserva de CACIB).
Estos últimos, de nuevo se juzgan con el Exc.1º de la clase jóvenes, y así es como se elige el mejor macho y hembra de la raza. Finalmente, entre éstos dos últimos, se elige el mejor ejemplar de cada raza.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las calificaciones que puede obtener el perro son:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En clase jóven, en España la máxima calificación es de "excelente" mientras que en la clase de cachorros es "muy bueno".
![]() ![]() ![]() Las razas se clasifican en grupos, los cuales tienen asignados un número. Una vez ya se han juzgado todas las razas del día, empiezan las finales de cada grupo. Según la FCI existen 10 grupos que engloban todas las razas caninas existentes (el AKC y el Kennel Club inglés clasifican las razas de perros en otros grupos diferentes) :
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En las finales, se eligen los tres mejores ejemplares de cada grupo. De entre ellos, sólo el primero pasa a la gran final. En la gran final concursan por tanto 10 perros, cada uno ganador de su grupo. Entre ellos se elige el B.I.S (Best in Show o el mejor de la exposición), el R.B.I.S (Reserva del B.I.S) y el 3º mejor de la exposición. También hay finales de grupo para la clase cachorros. El mejor de cada uno compite por el B.I.S de la clase cachorros.
Finalmente, hay concursos de mejores parejas (macho y hembra de la misma raza y variedad, y del mismo propietario, presentados por una persona), mejor grupo de cría (grupos de tres ejemplares o más, de la misma raza y variedad, sin distinción del sexo, de un mismo criador), y mejor ejemplar de razas españolas. Los que resultan ganadores, se llevarán correspondientemente el B.I.S de parejas, el B.I.S de grupo de cría y el B.I.S de razas españolas.
![]() Para ser Campeón de España, un perro debe conseguir:
a) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la Exposición Internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España, y 1 Excelente en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.
b) 4 C.A.C.'s, uno de ellos en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en una exposición internacional organizada por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de ésta a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Capeón en España, y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.
c) Los puntos deben ser concedidos por 3 jueces diferentes.
d) Un perro no obtiene el Título de Campeón en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E.
![]() ![]() Un perro que esté inscrito en clase campeones, abierta o intermedia lo podrá obtener si consigue el Exc 1º. Se necesitan mínimo 4 CACIB´s obtenidos en 3 países distintos y 3 tienen que ser otorgados por jueces diferentes. Entre el primer y último CACIB, debe haber transcurrido un período mínimo de un año y un día.
![]() En su origen, estos eventos cumplían una función de reunión y establecimiento de relaciones entre criadores, con el objetivo de exponer y comparar ejemplares. Sin embargo, en la actualidad, el interés comercial de los perros es cada vez mayor, por lo que estas reuniones se han convertido en concursos cada vez más competitivos de los que depende muchas veces la reputación del criador.
Por ello, los simples aficionados que presenten sus perros a certámenes oficiales de carácter nacional o internacional deben saber que es muy complicado obtener algún tipo de premio, aunque siempre puede haber sorpresas y vale la pena intentarlo. Asimismo, si se pretende entablar contactos o conocer a otros criadores, es más conveniente esperar a la finalización de los juicios, cuando toda la tensión de la competición ha finalizado.
![]() |